Consejos de Uso – Unión Ferretera – Ideas y Consejos https://blog.unionferretera.com Ideas y consejos para bricolaje, construcción, jardinería. Maquinaria automática y manual. Mon, 09 Jun 2025 12:35:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://blog.unionferretera.com/wp-content/uploads/2013/02/cropped-logo-32x32.jpg Consejos de Uso – Unión Ferretera – Ideas y Consejos https://blog.unionferretera.com 32 32 🔋 Cómo elegir el generador eléctrico ideal: guía práctica con los nuevos modelos PRAMAC https://blog.unionferretera.com/como-elegir-el-generador-electrico-ideal-guia-practica-con-los-nuevos-modelos-pramac/ https://blog.unionferretera.com/como-elegir-el-generador-electrico-ideal-guia-practica-con-los-nuevos-modelos-pramac/#respond Mon, 12 May 2025 16:02:08 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1185 Con el aumento de los cortes de suministro, las reformas en exteriores y la necesidad de autonomía energética en entornos profesionales y domésticos, contar con un generador eléctrico fiable ya no es un lujo, sino una herramienta esencial. En este artículo te ayudamos a entender qué tener en cuenta a la hora de elegir un generador, y te presentamos tres modelos destacados por su calidad, versatilidad y rendimiento: PRAMAC WX3200 AVR, PRAMAC WX6200 CONN y PRAMAC WX7000 AVR.

 

⚙ ¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar un generador?

Antes de decidirte por un modelo concreto, es fundamental analizar tus necesidades. Aquí te dejamos los puntos clave:

  1. Potencia necesaria: Calcula la potencia total de los dispositivos que vas a conectar. Siempre es recomendable dejar un margen de seguridad del 20%.
  2. Tipo de uso: No es lo mismo un uso ocasional en casa que un uso intensivo en obra.
  3. Sistema de arranque: Manual o eléctrico. Algunos modelos como el WX6200 incluyen ambos.
  4. Movilidad: Si lo vas a transportar con frecuencia, el kit de ruedas es imprescindible.
  5. Regulación AVR: Ideal para proteger aparatos electrónicos sensibles frente a picos de tensión.
  6. Preparación para fallo de red (CONN): Muy útil para viviendas o negocios que necesitan continuidad sin cortes.

🔌 Generador PRAMAC WX3200 AVR: compacto y eficiente

El WX3200 es la solución ideal para usuarios que buscan un generador portátil, silencioso y fácil de manejar. Con 3200 W de potencia máxima, arranque manual y kit de ruedas incluido, es perfecto para pequeñas obras, camping o emergencias en el hogar.

👉 Más detalles del Generador PRAMAC WX3200 AVR


⚡ PRAMAC WX6200 CONN: potencia y conexión automática

Con una potencia máxima de 5800 W, el WX6200 CONN destaca por su doble sistema de arranque (manual + eléctrico) y su preparación para conmutación automática ante fallo de red (CONN). Es una opción perfecta para quienes necesitan fiabilidad en todo momento, ya sea en obra o en instalaciones sensibles.

👉 Ver más sobre el Generador PRAMAC WX6200 CONN


🔋 PRAMAC WX7000 AVR: robustez y rendimiento

El modelo WX7000 AVR es la respuesta para quienes necesitan aún más potencia (6100 W) y estabilidad de corriente en trabajos exigentes. Con sistema de arranque manual, regulación AVR y kit de ruedas incluido, combina rendimiento profesional con una excelente relación calidad-precio.

👉 Descubre el Generador PRAMAC WX7000 AVR


✅ ¿Por qué elegir Unión ferretera?

Los generadores que podemos ofrecer en Unión Ferretera destacan por su fiabilidad, cumplimiento con la normativa europea de emisiones Stage V, motores de alto rendimiento y facilidad de uso. Ya seas un profesional o un particular, estos modelos ofrecen soluciones reales a tus necesidades energéticas.

Si estás pensando en incorporar un generador a tu día a día, estos modelos ofrecen distintas soluciones adaptadas a cada necesidad. En Union Ferretera te ayudamos a elegir el modelo que mejor se ajusta a tu caso, con envío rápido y asesoramiento personalizado.

📦 ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros o visita nuestra sección de generadores eléctricos para más información.

 

]]>
https://blog.unionferretera.com/como-elegir-el-generador-electrico-ideal-guia-practica-con-los-nuevos-modelos-pramac/feed/ 0
Materiales esenciales para pintar paredes como un profesional https://blog.unionferretera.com/materiales-esenciales-para-pintar-paredes-como-un-profesional/ https://blog.unionferretera.com/materiales-esenciales-para-pintar-paredes-como-un-profesional/#respond Fri, 25 Apr 2025 07:40:38 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1163 Pintar paredes puede parecer una tarea sencilla, pero si deseas un acabado profesional, es importante contar con los materiales adecuados. En este post, te mostraré todo lo que necesitas para transformar tus espacios como un verdadero experto. 

¡Toma nota y prepárate para darle vida a tus paredes!

Leer más: Materiales esenciales para pintar paredes como un profesional

La preparación antes de pintar paredes

Antes de sumergirte en el mundo del color, es esencial preparar las superficies correctamente. Una buena base garantiza que la pintura se adhiera mejor y dure más tiempo.

  • Limpieza y reparación de las superficies

Para empezar, asegúrate de que las paredes estén limpias y libres de polvo o grasa. Utiliza un paño húmedo o un limpiador suave para retirar cualquier suciedad. Además, si encuentras grietas o agujeros, usa una masilla adecuada y una espátula para rellenarlos. Este paso es crucial para conseguir un acabado liso y profesional.

  • Lijado y sellado para pintar paredes sin imperfecciones

Después de reparar las superficies, utiliza lijas de grano fino para suavizar cualquier irregularidad. No olvides eliminar el polvo resultante con un paño seco. Si las paredes son porosas, aplica un sellador o imprimación antes de la pintura para mejorar la adherencia y evitar que absorban demasiada pintura.

Herramientas indispensables para pintar paredes como un experto

Las herramientas correctas hacen la diferencia entre un acabado amateur y uno profesional. Aquí tienes las más importantes:

  • Brochas y rodillos: aliados para pintar paredes

Para zonas precisas, como esquinas y bordes, las brochas angulares son ideales. Por otro lado, los rodillos de microfibra funcionan perfectamente en superficies grandes, garantizando una cobertura uniforme. Te recomendamos este Kit de pintura con rodillo de fibra y cubeta. Asegúrate de elegir el tipo de rodillo según la textura de la pared: los de pelo corto son para superficies lisas y los de pelo largo para rugosas.

  • Cinta de pintor y plásticos protectores

La cinta de pintor es esencial para cubrir zócalos, interruptores y marcos de puertas, evitando manchas indeseadas. Asimismo, utiliza plásticos o lonas para proteger el suelo y los muebles. Estos materiales son económicos y ahorran mucho tiempo en limpieza.

Tipos de pintura para pintar paredes según el espacio

Elegir el tipo de pintura adecuado no solo influye en el aspecto final, sino también en la durabilidad y la facilidad de limpieza.

  • Pinturas acrílicas y su uso en interiores

Las pinturas acrílicas son las más comunes para interiores gracias a su secado rápido y bajo olor. Son ideales para salas y dormitorios, ofreciendo una amplia gama de acabados: mate, satinado y brillante.

  • Pinturas lavables para pintar paredes en cocinas y baños

Para áreas expuestas a la humedad y la grasa, como cocinas y baños, opta por pinturas lavables. Este tipo permite limpiar las paredes con facilidad y evita la aparición de manchas y hongos.

Accesorios que facilitan pintar paredes

Algunos accesorios pueden hacer que pintar paredes sea más cómodo y eficiente. ¡Aquí te dejo los más útiles!

  • Extensores para rodillos y bandejas de pintura

Los extensores permiten alcanzar zonas altas sin necesidad de escaleras, mientras que las bandejas con rejilla ayudan a distribuir la pintura de forma uniforme en el rodillo, evitando goteos y desperdicios.

  • Cubetas y mezcladores de pintura

Las cubetas grandes facilitan el manejo de grandes cantidades de pintura. Además, los mezcladores manuales o eléctricos garantizan que el color y la textura sean uniformes en todo el trabajo.

Consejos finales para pintar paredes como un profesional

Para cerrar con broche de oro, aquí algunos consejos que marcarán la diferencia en el resultado final.

  • Aplica la pintura en capas finas

Es preferible aplicar varias capas finas en lugar de una gruesa para evitar goteos y asegurar una cobertura uniforme. Deja secar bien cada capa antes de aplicar la siguiente.

  • La importancia de la ventilación

Mantener una buena ventilación durante y después de pintar permite que las paredes se sequen correctamente y reduce los olores. Abre ventanas y utiliza ventiladores si es necesario.

Conclusión: Pintar paredes como un profesional es posible

En resumen, pintar paredes puede ser una tarea gratificante si cuentas con los materiales y herramientas adecuadas. Siguiendo estos consejos, lograrás un acabado impecable y profesional en cada proyecto. Si necesitas algún material, no dudes en visitar Union Ferretera, donde encontrarás todo lo necesario para transformar tus espacios. ¡Manos a la obra!

]]>
https://blog.unionferretera.com/materiales-esenciales-para-pintar-paredes-como-un-profesional/feed/ 0
Consejos técnicos para el trabajo en cubiertas: Seguridad con Petzl https://blog.unionferretera.com/consejos-tecnicos-para-el-trabajo-en-cubiertas-seguridad-con-petzl/ https://blog.unionferretera.com/consejos-tecnicos-para-el-trabajo-en-cubiertas-seguridad-con-petzl/#respond Thu, 05 Dec 2024 09:02:25 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1145 Trabajar en cubiertas implica altos riesgos y desafíos específicos, por lo que la seguridad debe ser una prioridad. En este artículo, te brindaremos algunos consejos técnicos esenciales para mejorar la seguridad en trabajos de altura, específicamente sobre cubiertas. Además, exploraremos el uso de equipos de seguridad de la marca Petzl, reconocida por su calidad y fiabilidad en protección contra caídas.

¡Vamos a ello!

Importancia de contar con equipo adecuado en trabajos en cubiertas

Cuando se realiza trabajo en altura, uno de los aspectos más importantes es utilizar equipos de protección adecuados. La elección correcta de elementos de sujeción, sistemas de detención de caídas y mosquetones de Petzl es fundamental. Estos elementos no solo protegen en caso de deslizamientos o caídas, sino que también facilitan una mayor comodidad y maniobrabilidad durante la jornada de trabajo.

  • Selección de elementos de amarre Petzl: ¿Qué debes saber?

En cualquier trabajo en cubierta, el elemento de amarre es clave. Este equipo conecta el arnés con el anclaje, creando una barrera vital de seguridad. Petzl ofrece una gama de elementos de amarre, como la serie ABSORBICA, diseñada para soportar diferentes pesos y resistencias.

¿Por qué es crucial la longitud del amarre? 

Elegir la longitud correcta ayuda a reducir la distancia de caída y minimiza el riesgo de impacto. Petzl recomienda medir la longitud según el tipo de trabajo y las características de la cubierta. Un amarre demasiado largo puede aumentar la distancia de caída, mientras que uno corto puede limitar los movimientos necesarios para trabajar.

  • Usando el elemento de amarre anticaídas Petzl en cubiertas inclinadas

Cuando se trabaja en superficies inclinadas, el uso de un elemento de amarre anticaídas se vuelve esencial. Petzl sugiere emplear elementos que tengan absorbedores de energía como este Absorbedor de energía para reducir el impacto en caso de una caída. Asegurarse de que el amarre se mantenga siempre tenso y de que esté bien anclado a un punto fijo son detalles fundamentales para la seguridad en cubiertas.

¿Cómo elegir el mejor amarre? 

La serie ABSORBICA de Petzl permite seleccionar elementos que se adapten a las necesidades específicas de cada usuario y tipo de cubierta. Además, su capacidad de absorción de impacto hace que el riesgo de lesiones sea menor.

Claves para seleccionar el arnés adecuado de Petzl en trabajo en cubiertas

El arnés es el centro de todo el sistema de protección en altura, y Petzl ofrece modelos diseñados para soportar condiciones duras y movimientos prolongados. Cuando se elige un arnés para trabajar en cubiertas, algunos factores clave a considerar son la comodidad, la capacidad de ajuste y el soporte lumbar.

  • Arnés de cuerpo completo Petzl: Protección y ergonomía

Los arneses de cuerpo completo, como el Petzl Anticaida Newton, son ideales para trabajos en altura donde se requiere movimiento constante y cambio de posiciones. Este modelo ofrece un soporte ergonómico que reduce la fatiga, permitiendo que el trabajador se enfoque en la tarea. Además, la estructura de soporte de Petzl permite distribuir el peso de manera uniforme, lo cual es crucial cuando se pasa largos periodos trabajando sobre cubiertas inclinadas o resbaladizas.

¿Cómo ajustarlo correctamente? Ajustar el arnés correctamente no solo aumenta la comodidad, sino que también evita desplazamientos innecesarios que pueden provocar caídas. Petzl recomienda realizar una verificación previa del arnés para asegurarse de que esté bien ajustado antes de cada uso.

Elección del mosquetón Petzl adecuado para el trabajo en cubiertas

El mosquetón es otro de los elementos esenciales en la seguridad en altura. Petzl ofrece varias opciones según la necesidad de cada trabajo, y elegir el modelo adecuado es fundamental. Existen mosquetones específicos para cada función: conexión al arnés, uso con el elemento de amarre, o posicionamiento.

  • Mosquetones con seguro automático de Petzl para mayor seguridad

Para trabajos en cubiertas, los mosquetones con seguro automático de Petzl, como este Mosquetón Asimétrico Ligero. Estos modelos evitan aperturas accidentales gracias a su sistema de bloqueo automático, lo que proporciona una capa extra de seguridad en superficies inestables.

¿Cómo usarlos correctamente? Asegúrate de que el mosquetón esté bien cerrado y bloqueado antes de comenzar a trabajar. La alineación y el bloqueo seguro son factores críticos, especialmente cuando se está expuesto a condiciones de movimiento constante.

Conclusión: Máxima seguridad con el equipo Petzl en trabajos de altura en cubiertas

En resumen, trabajar en cubiertas conlleva riesgos significativos, pero con los equipos de alta calidad de Petzl, se puede minimizar el peligro. Desde la selección de elementos de amarre y arneses hasta la inspección constante del equipo, cada detalle importa. Siguiendo estos consejos técnicos y confiando en la seguridad que Petzl ofrece, los trabajadores pueden realizar sus tareas con mayor confianza y protección.

¡Visítanos en Unión Ferretera y encuentra todos los accesorios de seguridad para trabajar en cubiertas! 

]]>
https://blog.unionferretera.com/consejos-tecnicos-para-el-trabajo-en-cubiertas-seguridad-con-petzl/feed/ 0
Ahorro energético en invierno: Claves para optimizar tu climatización https://blog.unionferretera.com/ahorro-energetico-en-invierno-claves-para-optimizar-tu-climatizacion/ https://blog.unionferretera.com/ahorro-energetico-en-invierno-claves-para-optimizar-tu-climatizacion/#respond Fri, 08 Nov 2024 09:24:42 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1140 El invierno puede traer consigo facturas elevadas si no gestionamos adecuadamente el uso de la climatización en casa. Afortunadamente, existen estrategias clave que pueden ayudarte a mejorar la eficiencia energética, mantener tu hogar cálido y reducir los costos. Aquí te presentamos algunas recomendaciones prácticas para que el ahorro energético en invierno sea una realidad.

¡Vamos con ello!

Cómo iniciar el ahorro energético en invierno

Antes de hacer cualquier cambio, lo primero es evaluar la eficiencia de tu hogar. ¿Estás utilizando los sistemas correctos? Una auditoría energética puede identificar áreas problemáticas como el aislamiento deficiente o equipos antiguos que consumen más energía de lo necesario.

Si aún no has dado este paso, es un excelente punto de partida. Al conocer dónde pierdes calor o qué aparatos consumen más electricidad, podrás tomar decisiones más informadas.

  • Mejorando el aislamiento: Clave para el ahorro energético en invierno

Uno de los aspectos más importantes en el ahorro energético en invierno es contar con un buen aislamiento. Las ventanas y puertas mal selladas son las principales fuentes de pérdida de calor. Por eso, asegúrate de tener un sellado adecuado o considera invertir en doble acristalamiento.

Además, revisa las paredes y el techo. Un buen aislamiento en estos lugares puede reducir considerablemente la necesidad de calefacción. Un pequeño gasto en materiales de aislamiento puede ahorrarte mucho a largo plazo.

  • Ajusta la temperatura para maximizar el ahorro energético en invierno

No es necesario mantener la calefacción a temperaturas muy altas para sentirte cómodo en casa. Cada grado que bajas en el termostato puede suponer un ahorro del 7-10% en tu factura. La temperatura ideal para la mayoría de los hogares es de unos 19-21°C cuando estás en casa y unos 16°C cuando estás fuera o durmiendo.

Si aún no cuentas con uno, instalar un termostato programable es una de las formas más efectivas de gestionar la calefacción y asegurar un uso eficiente.

  • Utiliza cortinas y persianas para mejorar el ahorro energético en invierno

Aprovechar al máximo la luz solar es fundamental en los meses más fríos. Durante el día, abre las cortinas para dejar entrar el calor natural del sol, pero asegúrate de cerrarlas por la noche para evitar la pérdida de calor.

Invertir en cortinas gruesas o térmicas puede mejorar el aislamiento de tus ventanas, manteniendo el calor dentro durante más tiempo.

  • Tecnologías eficientes para el ahorro energético en invierno

La tecnología puede ser tu mejor aliada cuando se trata de optimizar el uso de la energía. Sistemas de calefacción de bajo consumo, como la Estufa de Pellets Ravelli de última generación u otras estufas que puedes encontrar en nuestra web Unión Ferretera, pueden marcar la diferencia en tus facturas.

Además, estos dispositivos inteligentes que te permiten controlar la climatización desde tu móvil, te ayudarán a ajustar la temperatura cuando no estás en casa, garantizando que no malgastas energía.

Pequeños hábitos que potencian el ahorro energético en invierno

A veces, pequeños cambios en tu rutina diaria pueden generar grandes resultados. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Cierra puertas y ventanas cuando la calefacción esté encendida.
  • Ventila durante periodos cortos de tiempo, preferiblemente en las horas de más calor.
  • Apaga la calefacción en habitaciones que no estés utilizando.
  • Utiliza alfombras y cortinas gruesas, que pueden actuar como barreras adicionales contra el frío.

Electrodomésticos eficientes: Aliados en el ahorro energético en invierno

Asegúrate de que tus electrodomésticos sean de bajo consumo. Las calderas y los sistemas de calefacción antiguos pueden gastar hasta un 30% más de energía que los modelos actuales. Considera actualizar a un sistema más eficiente si el tuyo tiene más de 10 años.

Conclusión: Tu ruta hacia un mejor ahorro energético en invierno

En resumen, el ahorro energético en invierno no tiene por qué ser complicado. Con algunos ajustes en el hogar, desde mejorar el aislamiento hasta adoptar nuevos hábitos, puedes reducir significativamente tus facturas de energía. Además, invertir en tecnología eficiente y cambiar algunos de tus electrodomésticos por modelos más modernos puede ser una excelente forma de maximizar estos ahorros.

Recuerda que el clima interior de tu hogar depende en gran medida de cómo gestiones la energía. Con las claves que te hemos dado, estarás más que preparado para afrontar el invierno de manera eficiente, cálida y económica.

]]>
https://blog.unionferretera.com/ahorro-energetico-en-invierno-claves-para-optimizar-tu-climatizacion/feed/ 0
Cocina al aire libre: Cómo sacar el máximo provecho de tu barbacoa https://blog.unionferretera.com/cocina-al-aire-libre-como-sacar-el-maximo-provecho-de-tu-barbacoa/ https://blog.unionferretera.com/cocina-al-aire-libre-como-sacar-el-maximo-provecho-de-tu-barbacoa/#respond Fri, 02 Aug 2024 06:50:10 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1126 Las barbacoas son el corazón de cualquier reunión al aire libre. Ya sea para una celebración familiar o una tarde tranquila, una buena barbacoa puede transformar cualquier evento en una experiencia inolvidable. Por ello, en este post te enseñaremos cómo sacar el máximo provecho de tu barbacoa. 

¡Vamos a encender esos carbones!

Preparación de la barbacoa: El primer paso para el éxito

El primer paso para una gran cocina al aire libre es seleccionar la barbacoa adecuada. En Unión Ferretera puedes encontrar una amplia variedad de barbacoas, desde modelos plegables como esta barbacoa de acero zincado hasta barbacoas de carbón más sofisticadas. Considera el espacio del que dispones y el tipo de cocción que prefieres.

Mantener tu barbacoa limpia es crucial para garantizar un sabor delicioso en tus comidas. Antes de cada uso, asegúrate de limpiar las rejillas con un cepillo metálico y eliminar cualquier residuo de grasa. Después de cada sesión, limpia la barbacoa completamente para evitar la acumulación de residuos y prolongar la vida útil de tu equipo.

Técnicas de cocción en barbacoas

La temperatura es un factor clave en la cocina al aire libre. Aprende a controlar el calor de tu barbacoa para cocinar diferentes tipos de alimentos. Para obtener una cocción uniforme, coloca los carbones en un lado de la parrilla (cocción indirecta) y cocina a fuego lento. Para alimentos que necesitan una cocción rápida, como hamburguesas o filetes, usa la cocción directa.

El tipo de combustible que usas puede influir enormemente en el sabor de tus alimentos. Las maderas de olivo, roble y encina son excelentes para ahumar, proporcionando un sabor único y delicioso. Los carbones de alta calidad también aseguran una combustión más limpia y eficiente.

Cómo elegir el lugar ideal para tu barbacoa

Seleccionar el lugar adecuado para tu barbacoa es esencial. Busca un área nivelada y espaciosa, lejos de materiales inflamables. Si tienes un patio pequeño, las barbacoas portátiles pueden ser una excelente opción. En un espacio más grande, una barbacoa fija o de gas puede ser más conveniente.

Ten en cuenta la dirección del viento para evitar que el humo moleste a tus invitados o vecinos. Coloca la barbacoa en una zona bien ventilada pero protegida de ráfagas fuertes. Además, es útil tener una fuente de agua cercana, ya sea una manguera o un balde, por si necesitas apagar las llamas rápidamente.

Accesorios imprescindibles para tu barbacoa

Asegúrate de tener las herramientas adecuadas para manejar tu barbacoa. Pinzas largas, espátulas y cepillos de limpieza son esenciales. También considera una parrilla auxiliar para mantener los alimentos calientes mientras terminas de cocinar.

Un termómetro de carne te ayudará a asegurar que tus alimentos estén cocidos a la perfección. Los kit de encendido, disponibles en Unión Ferretera, permiten agregar un sabor ahumado profundo a tus comidas, llevándolas al siguiente nivel.

Consejos de seguridad para barbacoas

La seguridad es primordial cuando se cocina al aire libre. Coloca tu barbacoa en un área abierta, lejos de estructuras y materiales inflamables. Ten siempre a mano un extintor y nunca dejes la barbacoa desatendida mientras esté encendida.

Asegúrate de cocinar los alimentos a las temperaturas adecuadas para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos. Las carnes rojas deben alcanzar una temperatura interna de al menos 63°C, el pollo 75°C y el pescado 63°C.

Mantén tu barbacoa en óptimas condiciones

Después de cada uso, guarda tu barbacoa en un lugar seco y cubierto para protegerla de los elementos. Si tienes una barbacoa de gas, asegúrate de desconectar y almacenar el tanque de gas de manera segura.

Con el tiempo, algunas piezas de tu barbacoa pueden desgastarse. En Unión Ferretera, puedes encontrar repuestos y accesorios para mantener tu barbacoa en perfectas condiciones.

Conclusión

En resumen, las barbacoas son una excelente manera de disfrutar de la cocina al aire libre con amigos y familiares. Siguiendo estos consejos, podrás sacar el máximo provecho de tu barbacoa y crear recuerdos inolvidables alrededor de la parrilla. No olvides visitar Unión Ferretera para equiparte con los mejores productos y accesorios. ¡Feliz barbacoa!

]]>
https://blog.unionferretera.com/cocina-al-aire-libre-como-sacar-el-maximo-provecho-de-tu-barbacoa/feed/ 0
Construye con confianza: Monta tu equipo básico de construcción https://blog.unionferretera.com/construye-con-confianza-monta-tu-equipo-basico-de-construccion/ https://blog.unionferretera.com/construye-con-confianza-monta-tu-equipo-basico-de-construccion/#respond Fri, 03 May 2024 09:10:24 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1114 ¿Estás listo para adentrarte en el emocionante mundo de la construcción? Pero antes de ponerte manos a la obra, necesitas el equipo adecuado para garantizar que tu proyecto se lleve a cabo sin problemas. En este artículo, te guiaremos a través de la creación de tu equipo básico de construcción para que puedas comenzar con confianza y éxito.

¡Continúa para saber más!

Preparándote para la construcción: Equipa tu kit esencial

Antes de empezar, es crucial asegurarse de tener todo lo necesario para abordar cualquier proyecto de construcción. Aquí hay una lista de verificación para armar tu kit esencial:

  • Herramientas manuales: Un buen juego de herramientas manuales es fundamental. Incluye martillos, destornilladores, alicates y llaves inglesas.
  • Herramientas eléctricas: Para trabajos más grandes y eficientes, necesitarás herramientas eléctricas como sierras eléctricas, lijadoras o este Taladro de percusión Metabo SBEV 1300-2.
  • Equipo de protección personal (EPP): La seguridad es lo primero. Asegúrate de tener cascos, gafas de seguridad, guantes resistentes y botas de trabajo.
  • Instrumentos de medición: Desde cintas métricas hasta niveles de burbuja, necesitarás instrumentos precisos para garantizar la precisión en tus construcciones. En nuestra web disponemos de este Flexómetro Enrollable Funda De Goma Medid Elephant XXL.
  • Equipo de transporte y almacenamiento: Carros de mano, carretillas y contenedores de almacenamiento te ayudarán a transportar materiales y mantener tu sitio de trabajo ordenado y seguro.
  • Materiales de consumo: Clavos, tornillos, adhesivos y selladores son solo algunos de los materiales básicos que necesitarás tener a mano.

La importancia de la capacitación en construcción

Ahora que tienes tu equipo básico listo, es importante recordar que la construcción no se trata solo de tener las herramientas adecuadas; también se trata de saber cómo usarlas correctamente. La capacitación en construcción es esencial para garantizar que tus proyectos se realicen de manera segura y eficiente.

  • Formación en seguridad: Aprender los procedimientos de seguridad adecuados es fundamental para prevenir accidentes en el lugar de trabajo. Busca cursos de seguridad en construcción que cubran temas como el manejo seguro de herramientas y equipos, el trabajo en altura y la manipulación segura de materiales.
  • Formación técnica: Además de la seguridad, es importante tener una comprensión sólida de los principios y técnicas de construcción. Considera inscribirte en cursos de carpintería, albañilería o fontanería, según tus áreas de interés.
  • Aprendizaje práctico: No hay mejor manera de aprender que practicar. Busca oportunidades de aprendizaje práctico, ya sea a través de pasantías en empresas de construcción o participando en proyectos comunitarios de mejoras del hogar.

Conclusión: Construyendo un futuro sólido

En resumen, construir con confianza es un proceso que abarca más que simplemente reunir herramientas y materiales. Requiere una preparación exhaustiva, adquisición de habilidades y conocimientos, así como la construcción de relaciones sólidas en la industria. Al armar tu equipo básico de construcción, es esencial tener en cuenta no solo las herramientas físicas, sino también los recursos de aprendizaje y las redes profesionales.

En última instancia, al construir con confianza, estás construyendo no solo estructuras físicas, sino también un futuro sólido para ti mismo en la industria de la construcción. Con el equipo adecuado de Unión Ferretera, estás bien encaminado para enfrentar cualquier desafío que se presente en el camino. 

¡Así que sigue adelante, construye con determinación y confianza hacia el éxito!

]]>
https://blog.unionferretera.com/construye-con-confianza-monta-tu-equipo-basico-de-construccion/feed/ 0
Guía de mallas: Tipos y características https://blog.unionferretera.com/guia-mallas-tipos-caracteristicas/ https://blog.unionferretera.com/guia-mallas-tipos-caracteristicas/#respond Mon, 14 Aug 2017 16:58:21 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=861

A la hora de realizar un cerramiento con mallas nos encontramos con múltiples variedades que pueden hacer que tomar la decisión de qué malla coger se convierta en algo complicado.

En esta guía analizamos los diferentes tipos de malla que se pueden encontrar y sus características para que elegir la malla adecuada sea mucho más sencillo.

TIPOS DE MALLAS

Podemos encontrar los siguientes tipos de mallas:

  • Malla o tela anudada.
  • Malla enrejado simple torsión.
  • Malla o tela electrosoldada

Guía de mallas

MALLA ANUDADA

La malla anudada se distingue por su geometría progresiva: mediante el continuo anudado del alambre, los alambres horizontales están muy próximos en la parte inferior y se van separando según se van distribuyendo en relación a la altura.

Muy recomendada para cerramientos agrícolas: ganaderías de ovejas, cerdos, vacas o caballos, o cerramientos cinegéticos en cotos de caza.

Tela anudada plastificada

Los diferentes tipos de malla anudada se distinguen según una numeración del tipo 100-8-15 donde 100 sería la altura en cm., 8 sería el número de hilos horizontales y 15 sería la distancia entre verticales en cm.

En Unión Ferretera podrá encontrar los siguientes tipos de tela anudada plastificada en rollos de 100 metros.

Tipo Altura Nº de hilos
horizontales
Distancia entre
verticales
100-8-15 1 m. 8 15 cm.
120-9-15 1,20 m. 9 15 cm.
124-9-15 1,24 m. 9 15 cm.
140-11-15 1,4 m. 11 15 cm.
148-11-15 1,48 m. 18 15 cm.
200-20-15 2 m. 20 15 cm.
200-20-30 2 m. 20 30 cm.

MALLA ENREJADO SIMPLE TORSIÓN

El enrejado simple torsión va enlazando alambres creando luces de malla de forma romboidal.

Enrejado simple torsión

Las mallas de enrejado se clasifican con una terminología del tipo 50/17 en el que 50 es la luz de malla en mm. y 17 el número de Paris del alambre que identifica el grosor.

El enrejado puede ser plastificado o galvanizado. En el plastificado se indican dos números de Paris: uno se corresponde con el grosor del alambre interior y el segundo con el grosor total tras la capa exterior de plastificado.

En Unión Ferretera podrás encontrar los siguientes tipos de enrejado simple torsión plastificado:

Tipo Altura Luz de malla Nº de Paris
(interior/exterior)
Diámetro alambre
(interior/exterior)
50/17 1 m. 50 mm. 14/17 2,2 / 3 mm.
50/17 1,50 m. 50 mm. 14/17 2,2 / 3 mm.
50/17  2 m. 50 mm. 14/17 2,2 / 3 mm.

Y también enrejado simple torsión galvanizado:

Tipo Altura Luz de malla Nº de Paris Diámetro alambre
50/14 1,50 m. 50 mm. 14 2,2 mm.
50/14  2 m. 50 mm. 14 2,2 mm.

MALLA ELECTROSOLDADA

Malla con alambres electrosoldados que destaca por sus alambres horizontales ondulados que consiguen una mejor tensión.

Utilizada habitualmente en cierres residenciales, zonas deportivas, jardines, etc.

malla electrosoldada

Unión Ferretera ofrece varios tipos de mallas electrosoldadas:

Tipo Alturas Luz de malla Diámetro alambre
Jarditor Classic 1 – 1,5 – 2 m. 100 x 50 mm. 2,5 mm.
Jarditor Brico 1 – 1,5 – 2 m. 100 x 50 mm. 2,1 mm.
Jarditor Brico 1 – 1,5 m. 100 x 75 mm 2,1 mm.
Jarditor Super  1 – 1,5 – 2 m. 50 x 50 mm. 3 mm.
]]>
https://blog.unionferretera.com/guia-mallas-tipos-caracteristicas/feed/ 0
¿Cómo sobrevivir a las averías domésticas? Reportaje en Conexión Asturias. https://blog.unionferretera.com/como-sobrevivir-a-las-averias-domesticas-conexion-asturias/ https://blog.unionferretera.com/como-sobrevivir-a-las-averias-domesticas-conexion-asturias/#respond Thu, 17 Dec 2015 11:43:35 +0000 https://blog.unionferretera.com?p=830 El pasado 14 de diciembre recibimos una nueva visita del programa de la Televisión del Principado de Asturias, Conexión Asturias. En él abordamos el tema de las pequeñas averías domésticas y dimos algunos consejos para solucionarlas por nosotros mismos.

Algunos de los espectadores del programa nos enviaron sus consultas a través de Whatsapp. Si tú también tienes alguna duda y quieres que te la resolvamos, te damos la oportunidad de hacerlo aquí mismo, a través de los comentarios, o por correo electrónico en la dirección clientes@unionferretera.com y estaremos encantados de responderte.

]]>
https://blog.unionferretera.com/como-sobrevivir-a-las-averias-domesticas-conexion-asturias/feed/ 0
Motosierras de poda https://blog.unionferretera.com/motosierras-de-poda/ https://blog.unionferretera.com/motosierras-de-poda/#respond Fri, 25 Jul 2014 12:06:24 +0000 https://blog.unionferretera.com?p=687 Una de las herramientas más utilizadas en esta época estival son las motosierras, máquinas imprescindibles para todos aquellos que posean una finca con árboles o para trabajos de tala exhaustiva. Para ambos trabajos existen gamas distintas de motosierras, ya que para el primero son pequeñas podas de árboles más o menos grandes, y para el segundo ya se requieren motosierras profesionales.

Dentro del primer grupo, el de motosierras para fincas particulares, existen máquinas que aúnan calidad, durabilidad, seguridad y escalabilidad de los trabajos a realizar. Dentro de esta gama de motosierras hay que seleccionar bien si se quiere una pequeña motosierra eléctrica o de gasolina, ya que las primeras tienen limitado su radio de acción las que son solo por cable, y no las de batería. En cualquier caso ambas son de menor potencia que las motosierras de gasolina.

Un modelo interesante para este conjunto de trabajos son las versátiles, es decir, modelos que siendo desbrozadoras, incluyen un kit para quitar el cabezal de desbroze y acoplar una pequeña motosierra que permite además la poda de altura. Estas son las llamadas motosierras o desbrozadoras multifuncionales, ya que además es posible acoplarle otro tipos de máquinas como un cortasetos y una azada de cultivo.

Nosotros siempre recomendaremos una motosierra de gasolina por el lema de que siempre es mejor pasarse un poco que quedarse corto.

Las motosierras profesionales se caracterizan principalmente por su potencia, velocidad de la cadena, largo y ancho de la espada, y otros elementos que permiten un ajuste automático de su motor y sistemas de engrase, proporcionando así un alto rendimiento en el trabajo.

Otro factor importante para el trabajo tanto en pequeñas o medianas fincas, como en trabajos profesionales de poda exhaustiva, es la ligereza y la seguridad de la motosierra. No obstante siempre será recomendable usar otros elementos de seguridad que nos protejan las distintas partes del cuerpo más susceptibles, como son pies, manos y ojos.

Tener siempre en cuenta que el uso de una motosierra, sea cual sea su entorno de trabajo, requiere un mantenimiento esmerado y unos cuidados muy simples para que siempre funcione a la perfección, evitando así muchos de los accidentes que pueden ocurrir en su manejo. Mantener bien afilada su cadena, engrasar su motor y cadena, revisar siempre los niveles de aceite y una limpieza tras cada uso son las mejores recomendaciones que podemos haceros.

Por último, y si lo deseáis, podéis ver en nuestra tienda online no solo accesorios y consumibles para motosierras, sino también los precios y modelos de una amplia gama de motosierras Husqvarna, motosierras seguras, potentes, fiables y duraderas para todos los tipos de trabajo que se precisan. También podéis comprobar sus precios con respecto a otras motosierras  Hitachi o motosierras Garland y MacCulloch.

]]>
https://blog.unionferretera.com/motosierras-de-poda/feed/ 0
¿Qué motosierra compro? https://blog.unionferretera.com/que-motosierra-compro/ https://blog.unionferretera.com/que-motosierra-compro/#respond Fri, 28 Mar 2014 05:42:58 +0000 https://blog.unionferretera.com?p=433 En primer lugar la elección para comprar una motosierra viene dada por el uso que le vamos a dar, tanto en intensidad como en frecuencia. Estos pueden ser muy variados: uso profesional, uso para jardín o finca doméstica, podar árboles, cortar troncos, podar en altura, etc. Todos estos usos determinarán la motosierra que debo comprar.

Existen muchos modelos de motosierras distintos tanto eléctricos como de gasolina. Los primeros están indicados para pequeñas tareas domésticas, no profesionales. Estos modelos eléctricos no son totalmente autónomos ya que dependen de una conexión a la red eléctrica. Sin embargo tienen bajos niveles de ruido, son ligeras y de muy fácil uso.

Los modelos con motor de gasolina son motosierras donde varían su cilindrada, potencia, longitud de corte. Los modelos con motores pequeños, de dos tiempos, son ideales para el mantenimiento de jardines o fincas más amplias, cortar leños, tala troncos pequeños y hasta medianos. Los modelos de motosierras con motores mayores están ya indicadas para usos profesionales.

En términos generales podemos decir que sea cual sea el uso que le va a dar a su motosierra, casi siempre es mejor pasarse un poco que quedarse corto.

De esta forma siempre tendremos una motosierra que cumpla nuestras expectativas y sirva perfectamente ahora y en futuro para el uso que le vamos a dar. Procurad siempre elegir en función de su ligereza, con poca vibración (las vibraciones generadas podrán hacer que el usuario se fatigue con mayor rapidez), y que el motor esté actualizado a la normativa actual. En general las motosierras con motores de dos tiempos reducen emisiones y presentan un menor consumo. Que dispongan de elementos de seguridad (protección por retroceso, freno de cadena, guarda de protección derecha y perno captor de cadena) y que sean de fácil mantenimiento (tensor de cadena lateral, que lubricarla y afilarla, tareas frecuentes, pueda efectuarse de forma fácil y sin riesgos) deben ser otras características que nos lleven a elegir una u otra motosierra.

]]>
https://blog.unionferretera.com/que-motosierra-compro/feed/ 0