errores al usar una hormigonera Archivos - Unión Ferretera Blog Fri, 08 Aug 2025 09:58:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://blog.unionferretera.com/wp-content/uploads/2013/02/cropped-logo-32x32.jpg errores al usar una hormigonera Archivos - Unión Ferretera Blog 32 32 ¿Qué hormigonera necesito? Guía definitiva para elegir bien según el tipo de obra, capacidad y sistema de funcionamiento https://blog.unionferretera.com/que-hormigonera-necesito-guia-definitiva-para-elegir-bien-segun-el-tipo-de-obra-capacidad-y-sistema-de-funcionamiento/ https://blog.unionferretera.com/que-hormigonera-necesito-guia-definitiva-para-elegir-bien-segun-el-tipo-de-obra-capacidad-y-sistema-de-funcionamiento/#respond Fri, 01 Aug 2025 10:26:24 +0000 https://blog.unionferretera.com/?p=1591 Cuando te enfrentas a una obra, reforma o trabajo profesional de mezcla, elegir la hormigonera adecuada es esencial. No solo optimiza el tiempo y el esfuerzo, sino que también garantiza resultados homogéneos y duraderos. En esta guía completa, abordamos todos los aspectos clave para tomar una decisión acertada: desde el tipo de obra hasta … Leer más

La entrada ¿Qué hormigonera necesito? Guía definitiva para elegir bien según el tipo de obra, capacidad y sistema de funcionamiento se publicó primero en Unión Ferretera Blog.

]]>
Cuando te enfrentas a una obra, reforma o trabajo profesional de mezcla, elegir la hormigonera adecuada es esencial. No solo optimiza el tiempo y el esfuerzo, sino que también garantiza resultados homogéneos y duraderos. En esta guía completa, abordamos todos los aspectos clave para tomar una decisión acertada: desde el tipo de obra hasta el sistema de transmisión, la capacidad y los errores más comunes a evitar.

¿Qué hormigonera necesito según el tipo de obra?

1. Obra doméstica o de pequeña reforma:

  • Recomendadas: Hormigoneras de 120 a 140 litros.
  • Ventajas: Ligereza, fácil transporte, bajo consumo.
  • Modelos ideales: Imer Syntesi 140, Umacon Superbric.

2. Reforma profesional o uso regular:

  • Recomendadas: Hormigoneras de 160 a 190 litros.
  • Ventajas: Mayor capacidad sin perder portabilidad.
  • Modelos ideales: SIRL B170 ECO, Imer Syntesi 190.

3. Obra continua o uso intensivo:

  • Recomendadas: Hormigoneras de 200 a 400 litros, con motor potente y estructura reforzada.
  • Ventajas: Alta productividad, resistencia, robustez.
  • Modelos ideales: Inhersa H-300 II, Imer Syntesi 250.

4. Espacios interiores o zonas urbanas sensibles al ruido:

  • Recomendadas: Hormigoneras con motorreductor y nivel sonoro bajo (menos de 75 dB).
  • Ventajas: Trabajo silencioso, ideal para reformas en interiores habitados.
  • Modelos ideales: Serie Syntesi de Imer.

Diferencias entre hormigoneras de corona y motorreductor

Hormigoneras de corona y piñón (sistema clásico):

  • Sistema de volteo con engranajes externos.
  • Mayor mantenimiento por desgaste mecánico.
  • Más ruidosas.
  • Requieren mayor esfuerzo para la basculación.

Hormigoneras con motorreductor:

  • Transmisión por correa reforzada y motorreductor cerrado.
  • Mucho más silenciosas.
  • Menos piezas expuestas al desgaste.
  • Mantenimiento mínimo.
  • Basculación suave y precisa (en modelos con volante sinfín).

 

¿Cómo calcular la capacidad de amasado ideal?

Para calcular la capacidad de amasado que necesitas, debes tener en cuenta:

  • Tipo de proyecto: reforma puntual vs obra continua.
  • Volumen de mezcla por jornada.
  • Tiempo de reposición y limpieza.

Ejemplo práctico: Si necesitas producir 1 m³ de mezcla en una jornada, y la hormigonera tiene una capacidad de amasado útil de 120 litros, necesitarás unas 8-9 cargas completas.

Recomendación: calcula siempre con margen de un 15% para imprevistos.

Hormigoneras silenciosas: ideales para interior o zonas urbanas

El nivel sonoro es un factor clave si trabajas en:

  • Viviendas habitadas.
  • Locales comerciales.
  • Obras en centros urbanos.

Modelos recomendados: Toda la gama Syntesi de Imer (140, 160, 190, 250 litros). Estas hormigoneras operan por debajo de los 72 dB(A) y su diseño cerrado evita vibraciones y ruidos por fricción.

¿Motorreductor o sistema clásico? Pros y contras

 

Sistema clásico (corona + piñón):

  • Ventaja: fácil de reparar con repuestos estándar.
  • Desventaja: más mantenimiento, ruido y piezas expuestas.

Motorreductor:

  • Ventaja: silencioso, suave, duradero.
  • Desventaja: mayor precio inicial, repuestos más específicos.

Elección ideal: si trabajas en interiores o valoras el confort operativo, opta por motorreductor.

Top 5 errores al usar una hormigonera (y cómo evitarlos)

  1. Sobrecargar la cuba: reduce la eficacia del mezclado y fuerza el motor.
  2. No limpiar tras el uso: el hormigón seco reduce la vida útil de la cuba.
  3. No revisar el cableado o el enchufe: riesgo de averías o cortocircuitos.
  4. Usar la hormigonera con la base desnivelada: genera vibraciones peligrosas.
  5. Dejarla a la intemperie sin protección: humedad y polvo dañan motor y elementos de transmisión.

 

La elección de una hormigonera no depende solo del precio. Hay que considerar el tipo de obra, la frecuencia de uso, el entorno de trabajo y el sistema de funcionamiento. En Unión Ferretera disponemos de una gama completa de hormigoneras para cada necesidad, desde modelos compactos y silenciosos hasta grandes equipos para producción continua. Si necesitas ayuda para elegir, te asesoramos sin compromiso.

 

La entrada ¿Qué hormigonera necesito? Guía definitiva para elegir bien según el tipo de obra, capacidad y sistema de funcionamiento se publicó primero en Unión Ferretera Blog.

]]>
https://blog.unionferretera.com/que-hormigonera-necesito-guia-definitiva-para-elegir-bien-segun-el-tipo-de-obra-capacidad-y-sistema-de-funcionamiento/feed/ 0