🧤 Guantes de protección: cómo leer y entender las normas EN más importantes

Una prenda pequeña con una gran historia

Los guantes han acompañado al ser humano desde tiempos remotos: en la antigüedad ya se usaban pieles para cubrir las manos en labores agrícolas, y en la Edad Media los herreros se protegían con piezas de cuero grueso contra el calor del metal fundido. Hoy, el guante de protección es una de las primeras barreras de seguridad laboral y, a pesar de su aparente simplicidad, concentra mucha más ciencia y normativa de lo que parece.

En Europa, la estandarización trajo consigo las normas EN, un sistema que garantiza que un guante cumple con requisitos muy concretos según su uso: desde proteger frente a cortes hasta resistir sustancias químicas. El problema es que, para muchos trabajadores, esas siglas y números son un jeroglífico incomprensible. Vamos a descifrarlos.


guantes de trabajo como elegirlos
comparativa de guantes de trabajo

 

📌 EN 420 – Los cimientos de todos los guantes

La norma EN 420 es la base: establece los requisitos generales que cualquier guante debe cumplir para ser considerado de protección. Habla de la inocuidad (que el material no provoque irritaciones), del ajuste a la mano, de la destreza mínima que debe permitir y de la información clara en el etiquetado.

🔎 Curiosidad: en la primera versión de esta norma, allá por los 90, se insistía en que el guante debía permitir a un operario atarse los cordones de los zapatos como ejemplo práctico de destreza mínima. Un detalle simple pero muy gráfico.

👉 Ejemplo actual: unos guantes de jardinería básicos que no tengan EN 420 no deberían considerarse aptos para uso profesional.


💪 EN 388 – La más buscada: guantes contra riesgos mecánicos

Probablemente la norma más popular entre trabajadores de la construcción y la industria. La EN 388 mide la capacidad del guante para resistir abrasión, cortes, desgarros, perforaciones e impactos.

El pictograma del martillo aparece acompañado de varios números o letras que indican niveles de protección. No es solo burocracia: esos códigos han salvado más de una mano.

📖 Ejemplo:
Un guante marcado como EN 388: 4543F indica que:

  • Resiste al máximo la abrasión (4).

  • Nivel 5 de protección en el test de corte tradicional.

  • Nivel 4 frente a desgarro.

  • Nivel 3 frente a perforación.

  • Nivel F (máxima resistencia) en el test de corte ISO.

Un trabajador de una cristalería podría contar cómo un simple corte con vidrio quedó en un susto gracias a llevar un guante con esa certificación.


🧪 EN 374 – Frente a químicos y microorganismos

Si la EN 388 protege contra lo visible, la EN 374 protege contra lo invisible. Certifica que un guante puede soportar la exposición a sustancias químicas, virus, bacterias y hongos.

La norma se divide en varios apartados:

  • EN 374-1: resistencia a la penetración de químicos.

  • EN 374-2: permeabilidad.

  • EN 374-5: protección frente a microorganismos, incluyendo virus.

💡 Dato de interés: durante la pandemia de COVID-19, esta norma se hizo famosa de golpe. Muchos usuarios empezaron a buscar específicamente guantes con EN 374-5 para asegurarse de que realmente ofrecían barrera contra virus.

👉 Ejemplo práctico: en laboratorios de control alimentario, se exige guantes con EN 374 para garantizar que no hay contaminación cruzada.


🧾 Otras normas que aparecen en guantes

Aunque las tres anteriores son las más conocidas, no están solas:

  • EN 455 → específica para guantes médicos de un solo uso.

  • EN 1186 → determina si un guante es apto para contacto con alimentos.

  • ISO 13485 → sistema de gestión de calidad para productos sanitarios.

Cada una responde a un sector concreto, desde hospitales hasta la industria alimentaria.


✅ Las letras que salvan manos

Detrás de cada código hay un proceso de ensayo, control y garantía. Las normas EN no son un capricho burocrático, sino la manera de asegurar que un guante está preparado para el trabajo que tiene por delante.

  • EN 420: lo básico.

  • EN 388: lo mecánico.

  • EN 374: lo químico y biológico.

La próxima vez que cojas un par de guantes, echa un vistazo a esos números: son la diferencia entre trabajar confiado o poner en riesgo tus manos.


📜 Resumen rápido de normas EN en guantes de protección

Norma ¿Qué evalúa? Marcado típico Cuándo elegirla Ejemplo práctico
EN 420 Requisitos generales: inocuidad, ajuste, destreza, marcado e info del fabricante. Marcado CE + talla + piktograma genérico Siempre: base mínima que debe cumplir cualquier guante de protección. Guante general de trabajo: verificas que cumpla EN 420 antes de nada.
EN 388 Riesgos mecánicos: abrasión, corte, desgarro, perforación e impacto. Pictograma “martillo” + código p.ej. 4X43F Corte con chapa/vidrio, montaje metálico, manipulación de piezas rugosas. Cristalería o metal: buscas niveles altos (p.ej. F en corte ISO).
EN 374 Químicos y microorganismos (virus, bacterias, hongos). Permeación/penetración. Pictograma “matraz” + tipo; EN 374-5 para microorganismos Limpieza industrial, laboratorio, industria química, desinfección. Uso de desinfectantes: exige EN 374-5 para barrera frente a virus.
EN 455 Guantes médicos de un solo uso: integridad, biocompatibilidad, AQL, etc. Marcado EN 455 (partes 1–4) Sanitario, clínica, dental, estética con exigencia sanitaria. Consulta médica: guante desechable con EN 455 y talla adecuada.
EN 1186 Aptitud para contacto con alimentos. Copa y tenedor (contacto alimentario) Hostelería, catering, industria alimentaria y manipulación de comida. Carnicería o catering: guante con símbolo “copa y tenedor”.
ISO 13485 Sistema de gestión de calidad para productos sanitarios (no una prueba del guante en sí). Marcado del sistema de calidad del fabricante Cuando el proveedor opera en entorno sanitario y exige trazabilidad/validación. Proveedor hospitalario: priorizas fabricantes con ISO 13485.

💡 Matizar es que EN 420 ha sido sustituida oficialmente por EN ISO 21420, pero en la práctica muchos fabricantes y distribuidores siguen usando la denominación “EN 420” porque está más asentada en el sector. Por eso conviene mencionarlas juntas (EN 420 / EN ISO 21420).


🌿 Consejo

💡 A la hora de elegir el guante correcto:
Cuando tengas que elegir guantes de protección, piensa en las normas como un embudo:

  1. Empieza siempre por EN 420 → es la base mínima, garantiza que el guante cumple con requisitos generales (ajuste, inocuidad, marcado). Si no tiene esta norma, no es un guante de protección fiable.

  2. Filtra según el riesgo principal:

    • Si tu trabajo implica cortes, abrasión, desgarros o impactos, busca guantes con EN 388.

    • Si lo que predomina son productos químicos, desinfectantes, fluidos biológicos o riesgo de microorganismos, la norma clave es la EN 374.

  3. Añade las específicas según sector:

    • EN 455 si es para uso médico o sanitario.

    • EN 1186 si trabajas en alimentación y necesitas contacto seguro con comida.

👉 De esta forma, no solo eliges un guante que “parece resistente”, sino uno que realmente está certificado para el riesgo que tienes delante.

 

 

📞 ¿Tienes dudas sobre qué guantes necesitas?
En Unión Ferretera estamos para ayudarte. Puedes llamarnos al 985 26 33 34 o escribirnos por e-mail: te asesoraremos con total confianza y sin compromiso, para que encuentres el guante que realmente se ajusta a tu trabajo y cumpla con la normativa que necesitas.

 

¿Qué guante te conviene según tu trabajo?

 

A la hora de seleccionar los guantes más adecuados para cada oficio, no basta con mirar un catálogo al azar. La elección se ha hecho combinando las descripciones técnicas de cada modelo con lo que dicen las normativas europeas y la experiencia práctica en distintos sectores. Así, para los mecánicos priman el agarre frente a aceites y la resistencia mecánica (nitrilo rugoso, microfoam), mientras que en jardinería lo esencial es la flexibilidad y la protección frente a espinas (piel flor, látex rugoso). Los desechables se valoran por su comodidad y recambio frecuente (látex o nitrilo flocado), y en el laboratorio la prioridad es la barrera frente a químicos y agentes biológicos (nitrilo, neopreno). En cada caso hemos destacado las características reseñables de los materiales —resistencia, durabilidad, confort, agarre— para que resulte más fácil identificar qué guante encaja con la tarea que tienes delante.

 

🧰 Guantes para mecánicos de coches

Cuando pensamos en talleres y mecánica, los guantes deben combinar resistencia a aceites, grasas y combustibles con un buen nivel de agarre y destreza manual. Aquí lo importante no es solo protegerse de cortes o abrasiones, sino poder manipular piezas pequeñas, tornillos o herramientas sin perder precisión.
👉 A la hora de elegir, fíjate en guantes con recubrimiento de nitrilo o microfoam, que ofrecen agarre en superficies aceitosas, y revisa la norma EN 388, que mide la resistencia mecánica.

Modelo/Tipo Características reseñables Norma principal
Guante de nylon/nitrilo Oil Catch Gran agarre con aceites y grasas, recubrimiento resistente, buena destreza manual. EN 388
Showa 350R Nitrile Grip Palma recubierta en nitrilo rugoso, refuerzo en zonas de fricción, transpirable. EN 388
Guante poliéster 700GP Touch Recubrimiento microfoam con tacto fino, ideal para manipular piezas pequeñas. EN 388
Guante recubierto de nitrilo FORCO Muy resistente a abrasión, flexible, apto para uso intensivo en talleres. EN 388

🌱 Guantes para jardineros/as

La jardinería requiere guantes versátiles: desde proteger frente a espinas o abrasiones, hasta mantener un buen agarre con herramientas en condiciones húmedas. Aquí conviene buscar materiales como látex rugoso o piel flor, que combinan protección mecánica con comodidad.
👉 Lo recomendable es que cumplan con EN 388 (resistencia mecánica) y, si se usan productos químicos o fitosanitarios, también revisar EN 374.

Modelo/Tipo Características reseñables Norma principal
Flexycotton de algodón + látex rugoso Excelente agarre en húmedo y seco, buena resistencia mecánica, cómodo en uso prolongado. Para invierno. EN 388
Microfoam látex Grip HV Catch Alta visibilidad (color llamativo), agarre extra en tierra o agua, flexible. EN 388
Guante de piel flor vacuno Gran durabilidad, protección frente a espinas y abrasiones, flexible para herramientas. EN 388
Guante de nylon con recubrimiento Ligero, transpirable y económico, apto para trabajos de jardinería ligera. EN 388

🗑️ Guantes desechables

Los guantes desechables se emplean en limpieza, mantenimiento rápido o tareas que requieren cambio frecuente de EPI. Aquí lo fundamental es la comodidad, la sensibilidad táctil y la resistencia química básica, más que la durabilidad.
👉 En este tipo de guantes debes fijarte en las normas EN 374 (químicos y microorganismos) y EN 1186 si se usan en contacto con alimentos.

Modelo/Tipo Características reseñables Norma principal
Látex flocado bicolor 9007 Interior flocado para mayor comodidad, buena sensibilidad táctil, apto para alimentación. EN 374 / EN 1186
Nitrilo flocado 9009F Alta resistencia química y mecánica, más duradero que el látex, cómodo de usar. EN 374
Látex flocado naranja 9005X Flexible y económico, buena protección en limpieza y mantenimiento general. EN 374
Nitrilo Green Defender Extra resistencia frente a químicos, mayor grosor, ideal para trabajos intensivos. EN 374

🧪 Guantes para laboratorio químico

En laboratorios o entornos con productos químicos, lo esencial es la protección frente a agentes químicos y biológicos, además de la resistencia a la permeación. Aquí los materiales más fiables son nitrilo y neopreno, ambos con certificación en EN 374 y, en algunos casos, EN 14126 para riesgo biológico.
👉 Antes de elegir, revisa las fichas de seguridad de los productos químicos que manipulas y asegúrate de que el guante cuenta con la norma EN 374 y la resistencia adecuada.

Modelo/Tipo Características reseñables Norma principal
Neopreno 688-NEO flocados Protección química, mecánica y biológica, interior flocado que aumenta la comodidad. EN 374 / EN 14126
Guante de látex flocado bicolor 9007 Buena resistencia frente a productos de limpieza y disolventes ligeros, interior cómodo para uso prolongado. EN 374
Nitrilo Green Defender 07305 Resistencia a disolventes y aceites, interior flocado, ideal para uso intensivo. EN 374
Nitrilo flocado 9009F Versátil, buena barrera contra químicos comunes, reutilizable varias veces. EN 374

 

📞 ¿Tienes dudas sobre qué guantes necesitas?
En Unión Ferretera estamos para ayudarte. Puedes llamarnos al 985 26 33 34 o escribirnos por e-mail: te asesoraremos con total confianza y sin compromiso, para que encuentres el guante que realmente se ajusta a tu trabajo y cumpla con la normativa que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *